27 marzo, 2025

Mi primer gran viaje sola: Otoño en Nueva York

Amo Nueva York desde que tengo uso de razón, y no puedo ni sé explicar el por qué. Tampoco necesito que nadie lo entienda, ya que en muchas ocasiones, como en este primer viaje que he hecho sola, tener la ciudad completamente para mí, ha sido un sueño del que no quería despertar.

Desde que tomé la decisión de viajar sola a Nueva York, recibí toda clase de comentarios...cómo que por qué lo hacía, que si no tenía miedo, que era una valiente, que estaba loca...etc. Y he de decir, que hubo momentos que algunos me llegaron a afectar, pero en el fondo tenía claro lo que quería y nada ni nadie iba a pararme. De hecho, desde el primer momento que puse un pie en la ciudad, supe que iba a ser uno de los mejores viajes de mi vida.

En cuanto a la fecha del viaje, tampoco fue algo elegido al azar. Yo ya había estado 3 veces en Nueva York en verano, y una en Navidad, así que mi quinto viaje tenía que ser en otoño, mi estación favorita del año.

Viajar sola a Nueva York



Viajar sola me ha empoderado aún más, pero lo más importante, he podido disfrutar y saborear la ciudad a mi manera. No había preguntas, no había respuestas...éramos solamente Nueva York y yo.

Y después de lo vivido, sólo puedo decir y ojalá pueda transmitirlo en este post, que la ciudad me ha cautivado aún más si cabe. He vuelto totalmente enamorada e ilusionada por esta experiencia que dudo pueda superar algún día!

Fechas del viaje y vuelos


El viaje en total fue de una semana completa (1 a 8 noviembre 2024), que para alguien que ya conoce Nueva York como yo, está bastante bien.

Los vuelos, tanto a la ida como a la vuelta, fueron directos desde Madrid hasta el JFK. Compré los billetes a mediados de marzo por 315€ ida/vuelta (sólo con equipaje de cabina). Estuve varias semanas rastreando los precios en Skyscanner, y el día que vi esa pedazo oferta, no pude resistirme.

Para la ida cogí un vuelo temprano, a las 9:15 h, y con la diferencia horaria, llegamos a Nueva York un poquito antes de las 13:00 h, por lo que tuve toda la tarde para disfrutar de la ciudad. Y a la vuelta tenía el vuelo a las 18:35 h, por lo que también pude aprovechar toda la mañana.

Era la primera vez que volaba con la compañía aérea Delta Airlines, y no pudo gustarme más!!! Los vuelos fueron bastante puntuales, y la comida y el servicio, me pareció súper completo.





La única pega que tengo respecto a Delta, fue que no me dejaron hacer el check-in online del vuelo a la ida (sí a la vuelta). Al intentar hacerlo el día anterior, salió un mensaje de que se me asignaría el número de asiento en la puerta de embarque. Como podrás imaginar, esto me puso bastante nerviosa, ya que empecé a pensar que podría ser por "overbooking". Aún no entiendo ni nadie me explicó el por qué. No sé si fue porque era la tarifa más económica, o como me dijeron ellos, que suele ser lo habitual...


Llegué con muchísima antelación a la terminal 1 de Barajas, y aunque no tenía que facturar, fui a preguntar a los mostradores de Delta, pero me dieron la misma respuesta. Así que no me quedó otra que ir hasta la puerta de embarque, y esperar a que me asignaran un número de asiento. No voy a negar que fue un poco agonía, ya que solo unos minutos antes de empezar a embarcar, me llamaron por el altavoz y tuve finalmente el billete entre mis manos. Y resulta que al final tuve muchísima suerte, ya que me tocó al lado de una puerta de emergencia, con mucho más espacio.

Este viaje también supuso para mí un gran reto, ya que yo sufro bastante volando, y hacerlo sola y en un vuelo trasatlántico de más de 8 horas, era una de mis grandes preocupaciones. Pero mi sueño era más fuerte, y superé el viaje y con nota!!. De esto también estoy súper orgullosa ❤️.

Alojamiento


Tras mirar muchas opciones y alucinar con los precios, finalmente reservé en "The Leo House", que aunque no tenía grandes lujos...estuve genial y a un precio inmejorable. Pagué 1.157,70€ (tasa incluida) por 7 noches.





Mi habitación tenía baño privado y unas vistas que no estaban nada pero que nada mal!! También tienes la opción de habitaciones con baños compartidos, pero para mí, viajando sola, esa no era una opción.



También tenía el desayuno incluido, aunque yo solía salir del hotel sobre las 6:00 h, por lo que nunca tuve tiempo de probarlo, y no puedo dar mi opinión.

Y su ubicación me parece perfecta y súper céntrica. Está en el barrio de Chelsea, y tiene una parada de metro al lado del hotel (línea azul, que además te trae directo desde el JFK, sin trasbordos). 

Estuve muy a gusto y segura en este hotel, y por su relación calidad-precio, lo recomiendo totalmente. Aquí te dejo el link, ya que si lo reservas por ahí, me ayudas un poquito a seguir creando contenido y escribiendo en el blog.

Preparativos


♥ Seguro médico: Inmediatamente, después de comprar los billetes de avión, contraté el seguro de viaje, algo totalmente básico para viajar a Estados Unidos por el tema de la sanidad.

Puedes reservar tu seguro de IATI desde AQUÍ, y obtendrás un descuento del 5%.

♥ Pasaporte: Hay que asegurarse de tener el pasaporte vigente, y que la fecha de vencimiento sea posterior a 6 meses desde el día de tu viaje.

♥ Visado "ESTA": Lo primero que hay que hacer antes de viajar a USA, es validar si tu nacionalidad requiere visa en el siguiente link.

En mi caso, al ser española, estoy incluida en el programa de exención de visa (VWP), y por lo tanto es necesario tener una aprobación válida del Sistema electrónico de autorización de viaje (ESTA) antes de viajar. Sin ella, no se puede entrar en el país. 

Su duración es de dos años desde que te lo aprueban, por lo que en mi caso no fue necesario solicitarla, ya que tenía aún en vigor la que tramité en 2023 para nuestro gran viaje por los Estados Sureños de USA.

El trámite es muy sencillo, aunque un poco rollo de rellenar... Hay que contestar a una serie de preguntas e ingresar varios datos de carácter personal (incluido profesión y nombre de la empresa). Cuando vayas a rellenar el ESTA, a parte del pasaporte, tienes que tener a mano los datos del alojamiento donde vas a hospedarte en Estados Unidos (si vas a varios, únicamente se pone el primero del viaje).

El ESTA actualmente cuesta 21$ por persona y, normalmente, se tramita en un plazo máximo de unas 72 horas. Te avisan por email, pero si quieres, puedes consultar el estado en que se encuentra en el apartado de «Check my status».

Se obtiene en esta página web: PÁGINA OFICIAL «ESTA».

♥ En este viaje, más que en ningún otro, era totalmente necesario para mí tener datos móviles para poder estar en contacto diario con mi familia y amigos.

Recorrer Manhattan es muy sencillo, gracias a su sistema de cuadrícula, por lo que es bastante difícil perderse, pero en algunas ocasiones, y para buscar alguna tienda o supermercado, tuve que activar Google maps, por lo que tener internet era algo indispensable.

Llevé una tarjeta eSIM Holafly de una semana con datos ilimitados para Estados Unidos. Es una SIM virtual súper fácil de instalar (en menos de un minuto te llega al email y al WhatsApp). La instalas antes de viajar y nada más aterrizar ya tienes internet, con asistencia las 24 horas del día.

Desde este LINK tienes un 5% de descuento en tu próxima compra.

En cuanto a visitas, llevé compradas desde casa:

  • La entrada al mirador Summit al atardecer.
  • La reserva gratuita obligatoria para ver "Fields of light at Freedom Plaza".
  • El ticket para visitar el impresionante espectáculo otoñal de las calabazas: The Great Jack O’Lantern Blaze (las entradas se agotan rapidísimo, así que me puse una alerta para comprarla en cuanto estuvieron disponibles en la web).

También aproveché una oferta que salió de la "Go City Explorer Pass",  y compré el pase para 4 atracciones, como el "Top of The Rock" o "RiseNY". Hice la comparación de precios, y las entradas compradas por separado, me hubieran salido más caras.

También llevé instaladas en el móvil las Apps del metro de Nueva York (MTA) y la de trenes (TrainTime), ambas súper útiles.

Cómo llegar desde el Aeropuerto JFK a Manhattan


Al viajar sola, no compensa económicamente cogerse un taxi o un traslado privado, pero es muy fácil y cómodo llegar en metro hasta la ciudad.

El aeropuerto JFK está conectado con la estación de metro a través del AirTrain, un tren que circula por el exterior de las terminales. Puedes ver o descargarte un mapa desde aquí.

Una vez hayas pasado el control de seguridad, sales a la terminal de llegada y sigues los carteles que indican: AirTrain. 




Mi vuelo llegó a la Terminal 4, y según había leído, allí solo operan vuelos de la compañía Delta. No sé si será por eso, o el por qué, pero no estuve más de 20 minutos en el control de pasaportes.

El AirTrain tiene 2 líneas distintas que circulan las 24 horas, y antes de montarte, deberás consultar el mapa del metro de Nueva York para decidir qué línea has de coger para llegar a tu destino:

  • La línea roja (Jamaica) va a la estación de Jamaica Station, donde puedes tomar las líneas de metro E, J y Z o el tren LIRR o Long Island Rail Road. Para llegar directamente a mi hotel, yo tuve que coger la línea E, en Jamaica Station.
  • La línea verde (Howard Beach) va a la estación de metro Howard Beach, donde puedes tomar la línea de metro A.
 
Una vez hayas llegado a tu destino, Howard Beach o Jamaica Center, deberás bajarte del tren, y antes de salir de la estación del AirTrain, tienes que pagar los 8.50$ que es el coste de la tarifa (lo más cómodo y rápido es pagarlo con una tarjeta contactless directamente en los tornos de salida, pero también hay máquinas donde adquirir un ticket en papel).

Luego tendrás que coger la línea de metro y pagar su billete correspondiente (2,90$). Puedes comprar previamente la Metrocard (ya es oficial que la mítica tarjeta amarilla de transporte dejará de venderse el 31 de diciembre de 2025, y será sustituida finalmente por el sistema OMNY), o pagarlo también con una tarjeta contactless, como hice yo.

Esa tarde no iba a volver a coger el metro, por lo que no me interesaba empezar a usar la Metrocard de viajes ilimitados para una semana hasta el día siguiente, ya que así me valdría hasta el día de vuelta incluido.

En resumen, el precio total Airtrain + metro para llegar hasta Manhattan, es de: 11,40$, y el tiempo, variará un poco de la zona en la que te alojes. Yo tardé algo menos de una hora en llegar a mi hotel.

Diario de viaje: Otoño en Nueva York


Este post es muy diferente a los que escribo habitualmente, y no pretendo que sea una guía de qué ver o hacer en Nueva York.

Es difícil elaborar un planning perfecto para conocer NY, ya que es una ciudad muy cambiante y con muchísimo que ofrecer. Dependerá mucho de los días del viaje, si es tu primera vez o no, tus gustos, la época en la que la visites..etc.

Así que solo quiero contarte cuál fue mi recorrido, desde la visión de alguien que ama locamente Nueva York, y teniendo en cuenta que era mi quinta vez en la ciudad, por lo que he repetido y visto lugares a los que siempre quiero volver, pero también he podido hacer y ver muchas cosas nuevas.




También ha sido mi primera vez en la ciudad en otoño, y sin duda, creo firmemente, que es la época más mágica de todas.
 

Viernes 1 de noviembre


Me bajé en la parada de metro "23 St." (línea azul) sobre las 16:00 h, y tardé poco más de 5 minutos en encontrar mi hotel.

Hice rápidamente el check-in, dejé mi equipaje en la habitación, me cambié de ropa (a pesar de ser noviembre, hizo una semana de inusual calor), y rápidamente salí a las calles de Manhattan...algo que anhelaba desde 2021 (mi último viaje a Nueva York).

A pocos pasos del hotel tenía un Starbucks, y como ya había comido en el avión, solo me apetecía tomar algo fresquito, y aproveché a cogerme el que sería el primer "Iced pumpkin spice latte" de muchos que probé durante mi viaje.


Y con el café y mi planning en mano, me puse rápidamente a caminar hacia Gramercy Park, un parque rodeado de preciosas casas, y que en Halloween, con la decoración, están especialmente bonitas.




Quería hacer unas cuantas fotos antes de que hubiera poca luz. Esto es lo único malo del otoño... que anochece demasiado pronto. Pero aún así, Nueva York es una ciudad que incluso de noche, gana en belleza...así que esto no es ningún inconveniente.

Gramercy Park era originalmente un pantano cuando se diseñó en 1833, y es uno de los dos únicos parques privados de la ciudad de Nueva York. Solo los afortunados residentes de la zona reciben una llave.

Y aunque no pude entrar al parque... sí pude admirar su belleza, y los preciosos colores del otoño en sus árboles a través de la cerca de hierro.






Yo llegué a Nueva York justo el día después de la noche de Halloween, pero aún así pude ver muchísimas decoraciones, y cumplir uno de mis grandes sueños!!!






Empecé mi visita por "Gramercy Park West". Aquí hay una bellísima hilera de casas históricas con exquisitos balcones y vistas al parque. La número 4, una casa adosada construida en 1846, con puertas blancas ornamentadas y una impresionante terraza de hierro forjado, es una de las más hermosas del barrio de Gramercy.





En el lado este"Gramercy Park East", hay un impresionante edificio gótico, con una entrada custodiada por unos caballeros de brillante armadura.




Y en la zona sur del parque encontrarás:

  • En el número 13 de "Gramercy Park South", una entrada preciosa con una puerta blanca y arriba una pequeña estatua de un niño-ángel.
  • También cuenta con dos clubs privados en mansiones históricas: el "Players Club", fundado en 1888 por el actor Edwin Booth, y el "National Arts Club", dentro de la casa gótica victoriana del exgobernador de Nueva York, Samuel J. Tilden.



Una vez visitado el parque, bajé por Irving Place (llamado así por el escritor Washington Irving) hasta la calle 19 (entre Irving Place y la 3ª avenida), conocida como "la manzana hermosa", y donde se encuentra una inusual cochera de inspiración holandesa.




Seguí paseando por la zona, disfrutando de preciosas casas adornadas de Halloween, y de la decoración ya navideña del "Pete's Tavern", considerado como el bar original más antiguo de Nueva York (abierto desde 1864).





♥ Mi paseo continuó hasta la histórica "Stuyvesant Square", una joya poco conocida al este de Gramercy Park. La plaza comprende "Rutherford Place", una tranquila hilera de encantadoras casas adosadas de mediados del siglo XIX, y el hermoso "Stuyvesant Park".








La iglesia de San Jorge, con vistas al parque Stuyvesant Dquare, es otra joya secreta de la ciudad.

♥ Bajé por la 2ª avenida hasta mi siguiente parada: "Abe Lebwohl Park", una de las esquinas más icónicas y fotografiadas de Manhattan. Ya estuvimos allí en la Navidad de 2021, pero me apetecía muchísimo volver y verla con los colores del otoño. Se encuentra en el East Village, entre Stuyvesant Street y E. 10th St.




♥ Seguí dando un paseo, y por casualidad me encontré con "Grace Church", una preciosa iglesia de estilo neogótico que salió en un episodio de "Sexo en Nueva York", y que siempre me recuerda a mi serie favorita.





¡El jardín estaba especialmente bonito con los colores del otoño!

Hice una pequeña parada en "Strand Book Store" (828 Broadway-12th St & Broadway), y compré alguna postal de la ciudad y algunos bolígrafos para Valeria.


 Es una librería enorme, y puedes aprovechar para comprar algún recuerdo diferente. Hay varias tiendas repartidas por toda la ciudad.

♥ Ya se había hecho de noche, y llegué hasta "Union Square", dónde a pesar de mi cansancio, quise dar una vuelta y recorrer toda la plaza.





Y aquí hubo un momento en el que me emocioné bastante...¡¡ya que no me creía aún que estaba cumpliendo mi sueño de estar sola en Nueva York!!

Puedes aprovechar también para entrar en la tienda de "Burlington", desde dónde verás unas impresionantes vistas de todo Union Square.

♥ Y muy cerca, en Broadway Avenue, en la esquina con la calle 19th, se encuentra "Fishs Eddy", una tienda con menaje para el hogar, que siempre tiene alguna edición dedicada a Nueva York.







Nunca he llegado a comprar nada...pero me gusta entrar por si encuentro algún recuerdo que me llame especialmente la atención, y sobre todo, alguna taza. La tienda es realmente bonita.

♥ Continué hasta "Madison Square Park", uno de mis parques favoritos de Manhattan, y tenía ya alguna decoración navideña!!!





Tenía apuntado entrar a pedir una de las famosas hamburguesas y patatas del "Shake Shack" para llevar al hotel a cenar, pero estaba tan emocionada, que quise seguir mi paseo!!!

♥ Me hubiera gustado entrar también a "Rizzoli Bookstore", pero habían cerrado e improvisé una pequeña caminata por la Quinta Avenida hasta Bryant Park.

Llevaba más de 24 horas despierta, pero necesitaba acercarme a mi edificio favorito de la ciudad y del mundo entero: el Empire State Building. Y encima tuve la suerte de verlo iluminado con un bonito color azul.





En esta web puedes ver el calendario de los días que lo iluminan diferente, por ser fechas señaladas o por algún acontecimiento importante.

Y ya de camino al hotel, encontré un restaurante de Poke Bowl, que me apetecía un montón. Lo comí tranquilamente en mi habitación, subí las stories de la tarde en Instagram...y me dormí casi sin darme cuenta.

Había sido un día agotador...pero no importaba, porque por fin estaba en Nueva York.

Sábado 2 de noviembre


No sé si fue por el Jet lag o la emoción...pero a las 4:45 h ya estaba despierta, y con mil ganas de salir a recorrer la ciudad.




Vi que a las 5:30 h ya estaba abierto el Starbucks de al lado de mi hotel, así que me tomé tranquilamente un café, y cogí la línea de metro azul (A o C) en la parada de al lado, y me bajé en Fulton St.


Desde allí fui caminando durante unos 10 minutos hasta el Pier 17 (en el South Street Seaport), y allí llegó la magia!! Apenas había un alma en la calle, y los preciosos colores del amanecer empezaban a reflejarse en el río...con el maravilloso puente de Brooklyn de fondo.







Fue un momento que jamás olvidaré, y del que pude disfrutar casi en la más completa soledad.

Mi objetivo principal era ver el fotogénico "Pumpkin Arch", que estaba instalado en el "Pier 17 Heineken Deck", desde el 28 septiembre hasta el 3 noviembre, por lo que era mi último día para verlo...y puedo asegurar que el madrugón valió la pena!!! Me pareció precioso y pude sacar unas fotos bellísimas. Sin duda, otro sueño viajero desbloqueado!!






El arco se instala allí durante unas semanas con motivo de Halloween (al menos así ha sido durante los últimos 2 o 3 años), y permanece abierto las 24 horas. De noche también tiene que ser espectacular.

Luego volví a coger la misma línea en Fulton St. y me bajé en la "14 St / 8 Av".

♥ Mi siguiente visita del día fue el "Pier 57", un lugar en el que aún no había estado, ya que este muelle había sido restaurado e inaugurado en la primavera de 2022.

El Pier 57 se encuentra en la calle 15, en el Hudson River Park, entre los muelles de Little Island y Chelsea, y se accede por la West Side Highway.

Cuenta con un parque en la azotea, con impresionantes vistas panorámicas del Bajo Manhattan y el puerto de Nueva York.




Para subir al rooftop, que además es gratuito, sólo es necesario entrar en el edificio, y seguir las indicaciones que te llevarán hasta un ascensor con acceso directo a la azotea.

Las vistas de Little Island desde este mirador....¡¡son impresionantes!!


Al bajar si te apetece puedes tomar o comer algo en el "Food Hall Market", pero en mi caso, era demasiado pronto, y estaba casi todo cerrado.





El rooftop está abierto todos los días de la semana de 6:00 AM a 1:00 AM. Yo fui muy madrugadora, así que apenas había gente y pude disfrutarlo a tope... pero al atardecer debe ser también un momento muy top.

♥ Al salir del Pier 57 pasé por "Little Island", que abrió sus puertas el 21 de mayo de 2021, para convertirse en un auténtico oasis para los neoyorquinos.

La tierra del parque del Río Hudson donde se encuentra Little Island, fue una vez el hogar de la tribu "Lenape", durante la colonización de América, y durante los siglos XIX y XX se transformó en un concurrido puerto de entrada.



 Entre 1910 y 1935, el muelle 54 operó la línea británica Cunard-White Star, sirviendo como punto de partida y regreso para los viajes transatlánticos. En 1912, los supervivientes del famoso desastre del Titanic, llegaron a este muelle a bordo del transatlántico de rescate RMS Carpathia.

En esta ocasión no entré a Little Island, ya que estuvimos un buen rato en nuestro viaje de Navidad de 2021, pero si es tu primera vez, y aprovechando la visita al rooftop del pier 57, yo si te recomiendo conocerla.

♥ Continuando a orillas del río Hudson, llegué a "Gansevoort Peninsula", un lugar también nuevo para mí, ya que abrió al público en 2023.





Se le conoce como la "playa de Manhattan", ya que hay arena, sillas y sombrillas, pero el parque también ofrece una amplia gama de espacios para descansar, hacer ejercicio y divertirse. No está permitido nadar.

Está ubicada en el parque del río Hudson, entre Gansevoort Street y Little West 12th Street, frente al Whitney Museum of American Art.

Como curiosidad...¿Sabías que Manhattan tuvo una vez una Decimotercera Avenida? Se extendía desde la calle Bloomfield, en lo que ahora es la península de Gansevoort, hacia el norte hasta la calle 23. El área fue excavada más tarde para permitir que los barcos más largos atracaran sin bloquear el canal de navegación. Hoy en día, solo queda un tramo de un bloque de la avenida 13, y se ha incorporado al diseño de la península de Gansevoort.

Hacía fresquito pero mucho sol, así que me senté unos minutos en una hamaca de la playa...y disfruté de aquellas vistas tan fabulosas y de un ratito de paz.

♥ Y así, sin más... llegó uno de los momentos más esperados del viaje: mi visita al West y Greenwich Village, mis barrios favoritos de Manhattan.








A diferencia del resto de la ciudad, donde las calles siguen un sistema de cuadrícula organizado, estos barrios todavía mantienen su trazado original del siglo XVIII.

Me encanta pasear por el Village, ya que son barrios mayoritariamente residenciales, en especial el West Village, y se siente como un lugar tan tranquilo, que a veces no parece que estés en la bulliciosa Manhattan.

También es muy fácil perderse, pero es una maravilla hacerlo entre sus hermosas casas federales de ladrillo, sus clásicos brownstones, patios escondidos, tiendas y coquetos restaurantes.








Muchos de los movimientos culturales más importantes del país, desde los derechos de los homosexuales hasta el teatro experimental, comenzaron también aquí, y la lista de escritores, poetas, músicos y actores que han considerado el Village como su hogar, es interminable.

Tal y como te he comentado, es difícil seguir un recorrido guiado por estos barrios, pero te dejo anotados los puntos que yo llevaba en mi planning. Fui tranquilamente y sin prisas, así que llegué a disfrutar muchísimo de mi paseo y pude ver todo lo que quería.

  • Jane St.
  • West 4th St.
  • Entre West 4th Street entre Bank y West 12th Streets, hay una casa que siempre tiene una decoración muy especial. En algunas fotos aparece con la palabra LOVE en la puerta.
  • Bank St.
  • Pasear por West 11 th. hasta Waverly Pl.
  • En la esquina de las calles Greenwich y West 11th hay una casa cubierta de exuberante vegetación.
  • Comerme un banana pudding en "Magnolia Bakery".
  • Perry St., la calle donde se encuentra el famoso apartamento de Carrie en "Sexo en Nueva York". También había bastantes decoraciones de Halloween entre West 4th y 7th avenue.
  • Hacer un break en “Dante West Village”, un encantador café en la esquina de las calles Perry y Hudson.
  • Visitar las tiendas de "Lele Sadoughi", "Boyar Gifts" y "Stoney Clover Lane" (las tres están en la calle Bleecker) y "LoveShackFancy", que siempre tiene una fachada preciosa.
  • Charles St.
  • Bajar por Bleecker st. hasta Grove St. e ir hasta la casa de Friends (90 Bedford St.)
  • 10-12 Groove St.: entre estos dos números hay un precioso patio
  • Grove Court
  • Las casas gemelas de Commerce Street (nº 39 y 41)
  • Cherry Lane Theatre
  • Phoebe's apartment: supuestamente Phoebe Buffay (serie "Friends") vivía en el apartamento 14 del número 5 de Morton St.
  • The cage: famosa pista de baloncesto
  • Bajar por la 6th Ave. hasta Minetta Street
  • Minetta Lane
  • MacDougal Street
  • Caffe Reggio. El hogar del "capuchino original". Caffe Reggio se enorgullece de ser el primer café en los Estados Unidos en servir esta deliciosa bebida.
  • Washington Square Park
  • Gay St.
  • Greenwich Letterpress: una de las papelerías más bonitas de Nueva York. Tiene una chimenea dentro.
  • Three Lives & Company: tiene una bonita fachada roja.
  • Biblioteca Jefferson Market.
  • 35 W 12th St: una diminuta casa adosada construida en 1840.
  • C.O. Bigelow Chemists: aquí compraba sus diademas Carolyn Bessette.

No obstante, en mi blog encontrarás un post súper completo sobre el West y Greenwich Village, con algunos de los lugares que te acabo de enumerar, y muchísimos más. Puedes leerlo AQUÍ.








♥ Pasé prácticamente toda la mañana disfrutando del Village, y luego fui dando un tranquilo paseo hacia el sur, hasta llegar al Soho, otro de mis barrios favoritos.

El Soho alberga la mayor colección de arquitectura de hierro fundido del mundo. Sus magníficos edificios, en su mayoría construidos entre 1840 y 1880, estuvieron a punto de ser destruidos en 1960, pero gracias a la periodista y activista urbana Jane Jacobs, conservacionistas, artistas residentes y vecinos, se salvaron esos edificios tan distintivos que a día de hoy permanecen intactos.



En los años setenta fue el hogar de muchos artistas, que vivían en lofts industriales, y actualmente aún pueden verse algunas galerías de arte, pero les superan en número las boutiques de diseñadores de lujo y fabulosos restaurantes.

Aunque a mí lo que más me fascina del Soho son sus preciosas calles adoquinadas y los edificios de hierro fundido y ladrillo.

Aquí te dejo un listado de algunos puntos que yo visité, y también de algunas tiendas que llevaba apuntadas:

  • Dominique Ansel Bakery: esta pastelería es famosa por sus "cronut". Cada mes elaboran un sabor diferente.
  • MacKenzie-Childs (410 W Broadway): tienda de decoración bonita.
  • Mure and Grand – Soho (155 Spring St): una tienda de ropa y accesorios preciosos y muy diferentes. Si te gusta el rosa....éste será tu paraíso!!! Hay más localizaciones en Manhattan, como en el South Street Seaport o el West Village.
  • MoMA Design Store (81 Spring St): una tienda súper recomendable.
  • Eileen's Special Cheesecake: si eres un amante de las tartas de queso...no te la puedes perder.
  • New York or Nowhere (NYON): tienda de ropa y accesorios inspirada en la ciudad, con colaboraciones continuas con los NY Knicks.
  • 102 Prince St.: el edificio de la película “Ghost”.
  • McNally Jackson Books SoHo
  • 205 Prince St.: casa privada preciosa
  • Housing Works Bookstore: una librería súper bonita con cafetería incluida. Aquí me tomé un riquísimo iced pumpkin spice latte, y el ambiente me encantó!! Aparece también en el cortometraje de Taylor Swift “All too well”.
  • Urban Outfitters: otro tienda digna de visitar.
  • Dar un paseo por Mercer St., entre Prince y Spring streets.
  • Greene Street: es una de mis calles favoritas del Soho. Fíjate bien en el número 72, ya que hay un edificio impresionante de hierro fundido que se le conoce como “The King of Greene st.”
  • Broome St., entre Mercer y Wooster streets.
  • Nomo Soho: un hotel con una entrada preciosa para fotografiar.

♥ En este viaje no tenía pensado visitar el barrio de Tribeca, pero no podía irme sin ver la famosa escultura "The Bean", con forma de alubia, similar a la de Chicago (aunque la de la ciudad del viento, a mí me gustó muchísimo más).



Se encuentra en la torre de apartamentos de lujo "56 Leonard Street", comúnmente conocido como el “Jenga Building”.

Muy cerca de allí puedes aprovechar para visitar también:

  • Staple Street Skybridge: una fotogénica pasarela construida para conectar un antiguo hospital.
  • FDNY Ladder 8: la estación de bomberos que salía en la película cazafantasmas.
♥ Seguí caminando hasta Chinatown, un barrio que particularmente no me gusta, pero quería conocer la instagrameable "Doyers Street", y la verdad que había bastante ambiente y el paseo fue muy agradable.


♥ Y mi último punto del día, fue de nuevo la zona del South Street Seaport. Estuve sentada un buen rato en las sillas que están en frente del East river, escuchando música, y pensando en lo afortunada que era por estar viviendo ese momento.

Cerca de las 18:00 h me acerqué al vecino Pier 16, para coger un crucero al atardecer con la compañía "Circle Line Sightseeing Cruises" (incluido con la tarjeta Go City).

Era el último de la temporada, y no quería perderme de nuevo la imagen de la Estatua de la Libertad al atardecer...porque te aseguro que es un momento que jamás olvidarás!!





Duró alrededor de 1 hora, y lo disfruté muchísimo. Aproveché a hacer un montón de fotos, pero al final, el frío era bastante desagradable, y ya tenía ganas de llegar a puerto. Y aunque lo recomiendo bastante, me quedo sin duda con el crucero con jazz que hicimos en el verano de 2019.

Y después de andar algo más de 28 km., ya tenía ganas de volver al hotel a descansar un poco y dormir! Me fui hasta la parada de Fulton St., y de camino entré a comprar algo en un supermercado para cenar tranquilamente en mi habitación, al calorcito...

Sin duda...¡¡fue uno de los días que más disfruté del viaje!!

Domingo 3 de Noviembre


La madrugada del sábado a domingo cambiaron la hora en Estados Unidos (se retrasaron los relojes una hora), así que no sé si fue por eso o nuevamente por la excitación, pero a las 5:00 h ya estaba en pie.

Salí a la calle a las 6:00 h y ya era prácticamente de día!! Me tomé mi habitual café en el Starbucks de al lado del hotel, y cogí un metro hasta Grand Central.

Hoy se celebraba un evento súper importante en la ciudad, la "Maratón de Nueva York", así que yo preferí huir de la ciudad y sus multitudes, y cumplir otro de mis sueños...ir a Tarrytown y Sleepy Hollow.






Como era muy pronto, aproveché a hacer unas fotos en la maravillosa estación Central y al edificio Chrysler, que con la preciosa luz de la mañana, se veía impresionante!!






Para llegar hasta estos pueblos del Valle del Hudson, declarada como una de las zonas más bonitas de todo EEUU, sobre todo cuando empieza el llamado “fall foliage” en otoño, tuve que coger un tren, y dediqué todo el día... pero todo esto te lo cuento con todo lujo de detalles en este completo POST.




A la vuelta, ya de noche, aún me quedaban fuerzas, y me acerqué hasta "Hudson Yards", un barrio que de noche, y especialmente en Navidad, está precioso.

Lunes 4 de Noviembre


Con mi madrugón habitual, fui andando hasta la parada de metro 23 de la 6th Ave. y cogí la línea F hasta la "47-50 Sts Rockefeller ctr". Iba a pasar parte de la mañana recorriendo el Midtown de Manhattan, y éstos fueron los lugares que visité:

Top of The Rock: este icónico mirador siempre había sido mi preferido, aunque he de decir que en este viaje, y después de haber subido por segunda vez al "Summit", ha descendido a la segunda posición de mi ranking.







Aún así quise disfrutar de sus vistas con poca gente, y por eso subí a las 8:00 h, nada más que abrieron. Tenía la entrada incluida con la "Go City".

Hacía un día muy despejado, por lo que tuve mucha suerte, y al estar sola, aproveché a ver cada punto con mucho detalle, e incluso me senté en uno de los bancos de su mirador exterior, y simplemente mi vista se perdió en el horizonte de la ciudad que tanto amo.

Hacía pocos días que acababan de inaugurar la "Experience Skylift", una especie de plataforma giratoria que te eleva unos metros más sobre el mirador del Top of the Rock, pero a mi parecer, las vistas al final siguen siendo las mismas, y no creo que merezca la pena pagar por ello.

También puedes añadir y sumar a tu entrada estándar, el "The Beam", que permite recrear la mítica foto de 1932, "Lunch atop a Skyscraper", de unos trabajadores de la construcción sentados y almorzando sobre una viga. Yo iba sola, pero para el próximo viaje con mi familia, me lo apunto!!!

RiseNY (Entrada con la Go City): y ésta era otra de las atracciones que aún tenía pendiente, ya que creo que en nuestro último viaje a la ciudad no estaba aún abierta.

Abrían a las 10:00 h, así que fui nada más salir del Top of the Rock, y lo tuve prácticamente entero para mí, ya que había poquísima gente.

Es un pequeño museo dedicado a Nueva York, y distribuido en diferentes salas en las que se indican datos y enseñan objetos relacionados con la economía, música, películas, series, moda..etc. La visita dura más o menos 1 hora.






No quiero dar demasiados detalles, pero solo por el simulador de vuelo....ya merece la pena!!! ¡Cómo lo disfruté!

♥ Atravesé Times Square (que tan poco me gusta), solo para llegar hasta el "Social Hotel New York Times Square".



Tiene un rooftop gratuito con unas vistas impresionantes de Times Square, la mejor forma de disfrutar de esta plaza y sin agobios... pero tuve la mala suerte de que la mitad de la azotea estaba cerrada por un evento privado, y me tuve que conformar con otras vistas algo peores.

Si lo visitas, solo tienes que entrar al hotel, montar en el ascensor y subir al lobby (está en la primera planta) y dirigirte a la terraza. También hay una cafetería al lado del rooftop.

♥ Hope Sculpture (200 W 53rd St)




The New York Palace Hotel. Me gusta pasar siempre por aquí...ya que me recuerda a una de mis series favoritas: Gossip Girl. En Navidad suelen poner un árbol precioso, pero aún era demasiado pronto!!

♥ 780 3rd Ave: mural "Genius to ride a bike", que recrea a Albert Einstein en una bici, y "The Braves of 9/11", que homenajea a los bomberos del 11S, del pintor brasileño Eduardo Kobra.



 ♥ Greenacre Park: este coqueto parque se encuentra en la 51th St., entre la 2nd y 3rd Avenidas, y es un auténtico oasis de paz en pleno Manhattan.




Tiene una hermosa cascada y varias sillas y mesitas, dónde puedes aprovechar a descansar o comer algo. Yo estuve un ratillo disfrutando de un momento de tranquilidad y de la bonita decoración de Halloween que había en el parque.

♥ Y después de recorrer parte del Midtown, llegué al que es mi segundo barrio favorito de Manhattan: el Upper East Side.

Pero aprovechando que me pillaba cerca, fui a conocer primero el "Trader Joe's" de Bridgemarket (405 E 59th st), el supermercado de esta famosa cadena Americana más hermoso de la ciudad.



La impresionante arquitectura y la cautivadora iluminación del establecimiento, hacen que quieras recorrerlo entero y comprarte todo!!!

El Upper East Side es sinónimo de lujo y de casas impresionantes, pero también es conocido como el barrio con las mejores decoraciones de Halloween, y la búsqueda de éstas, era uno de mis objetivos principales, pero la mayoría ya las habían quitado.





Te dejo aquí un listado con las decoraciones más populares que encontré gracias a las redes sociales, y también de algunos edificios cuyas fachadas merece la pena ver:

  • E 61th Str. entre Park Ave & Lexington
  • 109 E 61st St: encantador edificio de cuatro pisos construido en 1910.
  • E 62th Str. entre 2nd & 3rd Ave
  • E 62th entre Lexington y 3rd ave. (Jack skeletons)
  • E 64th Str. entre 5th Ave y Madison: este año la decoración de Halloween era con payasos.
  • 51 E 65th St: casa bonita y muy famosa por Instagram.
  • E 67th Str. entre Madison Ave & 5 Ave
  • 7 East 67 th Street: impresionante edificio con columnas griegas.
  • E 70th Str. entre Park Ave & Lexington
  • 116 E 70th St: edificio precioso, este año con unos adornos de sombreros flotantes de bruja.
  • 131 E 70th st (brownstone de estilo Anglo-Italiano)
  • E 71th Str. entre Lexington & Park Ave
  • 169 East 71 st, entre la 3 avenida y Lexington: es el apartamento de Audrey Hepburn en la película "Desayuno con diamantes".
  • E 72th Str. entre 5 Ave & Park Ave y entre Madison y Park
  • E 73th Str. entre Lexington & 3rd Ave
  • E 74th Str. entre Madison & Lexington, Madison y Park
  • E 76th Str. entre 5th Ave & Madison: este año hay una decoración de Halloween con una bruja.
  • 11 1/2 E 76th St (también entre la 5th y Madison): casa muy bonita por fuera
  • E 78th Str. entre Lexington & Park Ave y entre Lexington y 3 avenue; y entre la 2 y 3 avenue
  • 241 E 78th St
  • 121 E 78th St
  • E 80th st entre Lexington y Park avenue
  • 81 st entre Lex and 3 rd avenue
  • E 82th Str. entre Lexington & 3rd Ave
  • 91 st. entre Park y Lexington: este año hay una casa con decoración de serpientes en Halloween.
  • 1316 Madison Ave: The Claremont, un grandioso edificio de estilo neorenacentista, construido en 1910.
  • E 93rd st entre Madison y Park avenue
  • 18 E 94th St
  • 95th st entre Lexington y Park avenue
  • 96rd st. entre 5th y madison av
Y para ver el atardecer, tenía reservado un lugar en el que nunca había estado, y que me arrepiento de haber tardado tanto en conocer!

Cogí el metro en la 96 St. (líneas 4-5-6 de color verde) y me bajé en la parada "Grand Central-42 St.". Allí enlacé con la línea morada 7, dirección Flushing, hasta "Vernon Blvd-Jackson Av".

Desde allí tardé unos 15 minutos andando hasta "Hunter's Point South Park" y "Gantry Plaza State Park", dos parques contiguos situados en el barrio de "Long Island City" (en Queens), y desde dónde pude disfrutar de un atardecer que jamás olvidaré!!!







Allí encontrarás también la famosa "Pepsi Cola Sign" y un precioso paseo junto al río, con bancos y una especie de hamacas de madera, donde poder descansar y ver tranquilamente cómo se van encendiendo las luces de Manhattan.

Me quedé allí hasta que se hizo completamente de noche...y es que no me quería ir!!! Qué lugar tan mágico... pero el día aún no había terminado, y tenía una cita con una persona muy especial, así que volví a coger el metro hasta la tienda de LEGO, en el Flatiron District.

♥ A las 18:00 h había quedado allí con Paloma de @nyatuspies, a quien conocía hace años por Instagram, pero aún no nos habíamos visto nunca en persona.

Pasamos 3 horas juntas en el "230 Fifth rooftop bar NYC", donde nos tomamos un cocktail con unas vistas impresionantes, y nos pusimos un poco al día con nuestras vidas y sueños.




Paloma es una española que lleva ya 12 años viviendo en Nueva York, y a parte de ser un cielo, es también una guía estupenda con muchísima experiencia. Si quieres hacer un tour privado por NY (el que te apetezca) o también el típico "contrastes" pero en un grupo máximo de 10 personas...no dudes en ponerte en contacto con ella. Te dejo aquí su página web.

Por cierto....al rooftop 230 Fifth también puedes subir con niños, excepto los viernes y sábados después de las 7 PM. Así que me lo dejo apuntado para la próxima vez que vuelva con Valeria!

Martes 5 de noviembre


Hoy era un día muy especial en Estados Unidos, ya que eran las elecciones presidenciales del país, y estaba algo preocupada por si había alguna revuelta o manifestación, pero si las hubo, yo no vi nada. Fue un día súper tranquilo, soleado y con un tiempo maravilloso!

Me apetecía recorrer parte del Downtown, ya que tenía algunos puntos pendientes de conocer en mi mapa aún.

Éste fue mi recorrido:

♥ The Battery: este pequeño parque desde dónde salen a diario los ferrys para visitar la Estatua de la Libertad y Ellis Island, me encanta!!! (en esta ocasión no tocaba ir...ya he estado dos veces, incluso subimos a la corona de la estatua en 2019).





Fui muy pronto para disfrutarlo prácticamente en soledad, y así fue...aunque la pena es que estaba en obras, y no pude ver bien las vistas que tanto me gustan.

Aquí también está el "SeaGlass Carousel", un precioso carrusel que te dejará sin palabras...

Charging bull: no era mi intención visitar el famoso toro de Wall Street, pero sin darme ni cuenta, pasé justo por delante. Siempre lo había visto lleno de gente e inmensas colas para hacerse una foto...y sin quererlo, ahí lo tenía, sin un alma alrededor. Así que si quieres la típica foto...solo es cuestión de darse un buen madrugón.



♥ Stone Street: una preciosa calle peatonal considerada como la más antigua de Nueva York, y que sin saber muy bien por qué, yo aún no había pasado por ella en ninguno de mis anteriores viajes.





Delmonico's: fachada muy fotogénica de un famoso restaurante.




Conwell Coffee Hall: un antiguo banco ahora reconvertido en una impresionante cafetería. Está rodeado de bóvedas antiguas y columnas de mármol, y aunque el café no es barato, bien lo merece.

También sirvió como plató de rodaje en la película de 2006, "Inside Man" ("Plan oculto" en España).





Siempre me gusta pasear por Wall Street, ya que es uno de esos lugares que no dejan de impresionarme... además me gusta verlo entre semana, cuando hay más movimiento.





Aquí también verás la cautivadora escultura de la niña sin miedo ("The Fearless Girl"), que particularmente, me encanta.

♥ Trinity church: se considera uno de los primeros y mejores ejemplos de arquitectura neogótica del país. Con su campanario de 281 pies de altura, la iglesia de la Trinidad fue el edificio más alto de los Estados Unidos durante 23 años, y siguió siendo el edificio más alto de la ciudad de Nueva York hasta 1890.





Además tiene un pequeño y encantador cementerio, donde descansa, entre otros muchos, Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de los EEUU. Me parece espectacular caminar por un lugar con tanta historia, y todo ello rodeado de impresionantes y altísimos rascacielos!

Trinity Church está abierto todos los días de las semana de 8:30 AM-6:00 PM, y el cementerio cierra alas 4:00 PM. La entrada es gratuita.

 9/11 Memorial Pools: dos piscinas ubicadas en los terrenos de las antiguas Torres Gemelas, con los nombres de todas aquellas personas que perdieron la vida en el fatídico atentado del 11 de septiembre de 2001.






Es un espacio sobrecogedor, pero al que siempre siento la necesidad de ir. Desde la primera vez que estuve en la ciudad en 2009, hasta ahora, lo he visto transformarse muchísimo, y aunque actualmente está precioso, no deja de ser un lugar especialmente triste.

Puedes aprovechar también a visitar el museo del 11S. Estuvimos en 2019, y te lo recomiendo totalmente.

♥ Oculus Center: la famosa estación y centro comercial diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava. Por fuera, personalmente, no me gusta mucho...pero por dentro es espectacular!!





Brookfield Place: ¡uno de mis centros comerciales favoritos de la ciudad! Nada más entrar, llama la atención por su plaza abovedada con altísimas palmeras, todo ello con una luz espectacular. Las tiendas en su mayoría son de lujo, pero merece la pena entrar solo por ver su bellísimo interior.




North Cove Yacht Harbor: también conocido como "World Trade Center Yacht Harbor and Marina", es un puerto interior de Manhattan, destinado principalmente a megayates de entre 24 y 45 metros.

Se ubica enfrente del edificio de Brookfield Place, y desde allí hay unas vistas bellísimas de Nueva Jersey e incluso se puede divisar la estatua de la libertad.






Durante los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, se utilizó para rescatar a personas del derrumbe del World Trade Center, y sale en una escena de la película de "El lobo de Wall Street" de 2013.

Era uno de mis lugares aún pendientes...y no me decepcionó en absoluto!!!.

♥ Y volví andando nuevamente hasta el "South Street Seaport", ya que me habían quedado dos tiendas pendientes, y en las que hice algunas compritas: Mure and Grand (ya estuve también en la del West Village) y la librería-cafetería "McNally Jackson Books Seaport".



♥ Aprovechando el solazo, me comí una ensalada en las escaleras del Pier 17, y luego fui hasta el "Pier 11/Wall St.", para coger el ferry (línea East River Route) hasta la parada de DUMBO.



Un ticket de un solo viaje cuesta 4,50$ (es bastante caro), pero para mí es una experiencia que siempre que puedo...me encanta hacer!!!

♥ Una vez me bajé del ferry, comencé a pasear por uno de mis lugares favoritos fuera de Manhattan: el bellísimo barrio de Brooklyn Heights.

En este viaje quise volver para verlo con los preciosos colores del otoño, y para mi sorpresa, también pude disfrutar de muchísimas decoraciones de Halloween, algo que me hizo mucha ilusión.











El recorrido detallado que hice lo tienes publicado en esta completísima GUÍA, en la que también lo complemento con una ruta por sus barrios vecinos: Carroll Gardens y Cobble Hill.

Es una auténtica delicia perderse entre sus calles empedradas, callejones y antiguas cocheras, y todo ello, sin apenas gente ni ruidos. ¡Cómo lo disfruté!








♥ Después de recorrer y fotografiar cada calle y casa de Brooklyn Heights, me animé a dar un paseo junto al East River, desde el "Brooklyn Bridge Park Pier 6", hasta el Old pier 1, pasando también por el desconocido "Pier 4 Beach".





♥ Y por fin me tocó descubrir el "Squibb Park Bridge", una pasarela de madera con unas vistas preciosas del Skyline de Manhattan, reabierto al público en mayo de 2020.




Está abierto de 8:00 AM a10:00 PM, y recorrerlo es totalmente gratuito. La estación de metro más cercana es "High Street Station".

♥ Después de tantos kilómetros andados, decidí tomarme un descanso y un café en "% Arabica" (20 Old Fulton St), una cafetería con unas vistas buenísimas del puente de Brooklyn, pero había mucha cola...así que continúe un poco más hasta Dumbo, mi próxima parada, y entré en el Starbucks más cercano.

♥ Aproveché a fotografiar el "DUMBO Archway", pasar por la famosa y concurrida "Washington Street", y terminé, en el que sin lugar a dudas, es uno de mis lugares favoritos del mundo: Pebble Beach.




Llegué allí poco antes del atardecer, me puse música en mis airpods, y estuve sentada cerca de hora y media, hasta que se hizo completamente de noche. La sensación de ver cómo se ilumina el skyline de Manhattan, desde esa playa, para mí es una sensación indescriptible.





♥ Y para terminar el día, atravesé andando el Brooklyn Bridge, otro de mis imprescindibles.



Era completamente de noche, y ese día los edificios estaban iluminados con los colores de la bandera de Estados Unidos, por ser el día de las elecciones presidenciales, así que fue otro momento más que quedará grabado en mi retina para siempre.



♥ Y después de casi 29 km andando (fue mi récord del viaje), aún me quedaron fuerzas para ir hasta la tienda de Harry Potter (22nd St, entre 5th Ave y Broadway).



Quería comprar un calendario de adviento para Valeria, y la tienda me pareció espectacular!!! Y bueno...ya de paso, y con la escusa de comprar también algo de cena, subí por la Quinta Avenida para ver los preciosos colores de la bandera de EEUU en la antena del Empire State.

Miércoles 6 de Noviembre 


Cogí el metro en la parada de al lado de mi hotel (línea azul E), dirección Jamaica, y me bajé en la "5 Av/53 St". Fui paseando por la Quinta Avenida hasta llegar a "Grand Army Plaza", una de las entradas a Central Park.

Central Park es un indispensable en todos mis viajes a Nueva York, y concretamente, ese soleado y caluroso día de noviembre, iba a ser perfecto para pasar el día entero en el parque.





Te dejo el que fue mi recorrido:

♥ Inscope Arch (East Side at 62nd), un fotogénico arco de piedra y ladrillo, localizado en el extremo sur de Central Park.




♥ The pond (East Side between 59th and 63rd): este estanque se encuentra a pocos pasos del bullicio de la Quinta Avenida, y ofrece unas impresionantes vistas con los imponentes rascacielos que se alzan sobre las rocas, árboles y colinas.


Gapstow Bridge (East Side at 62nd), uno de los puentes de piedra más famosos del parque, y un lugar muy popular para hacer fotografías.




El actual puente Gapstow fue construido en 1896, para reemplazar otro más elaborado con elementos distintivos de hierro fundido que se deterioraron.

♥ Hallett Nature Sanctuary (East Side between 60th and 62nd), el más pequeño de los tres paisajes boscosos del parque.






Aquí encontrarás varios senderos rústicos que suben y bajan por la colina, y conducen a varios miradores y áreas para sentarse cerca de la orilla del estanque.

♥ Cop Cot (Mid-Park at 60th), un pequeño refugio de madera construido en 1984, cubierto de enredaderas.




The Dairy Visitor Center and Gift Shop (Mid-Park at 65th). Un edificio histórico que ahora es un centro de visitantes y una pequeña tienda de regalos administrados por "Central Park Conservancy".


 Está ubicado en medio del parque, en la 65th Street, y suele estar abierto de 10:00 AM a 5:00 PM.

Siempre me gusta pasar por aquí, ya que el centro se parece a una casa de campo victoriana, y es un lugar del parque extremadamente fotogénico.

♥ Reloj Delacorte (East Side at 64th). La colección animada de animales musicales del reloj anuncia la hora cada media hora entre las 8:00 AM y las 6:00 PM.

En la parte superior del reloj, dos monos de bronce golpean una campana que activa una pista debajo, en la que seis estatuas de bronce de animales tocando instrumentos, giran al ritmo de una banda sonora de canciones infantiles y otras melodías.

Balto Statue: justo al este de Willowdale Arch, se encuentra un monumento al perro husky siberiano, Balto, uno de los monumentos más queridos del parque.


 ♥ Summerhouse at the Dene (East Side at 68th), una rústica casa de madera situada en lo alto de un afloramiento rocoso.





Llevaba en la mochila algo de comer, así que aproveché para improvisar un pequeño picnic disfrutando de un auténtico día de verano (ese día llegamos a unos 28 grados!!), y de unas vistas preciosas.

The Mall and Literary Walk: este paseo recto, bordeado por dos hileras de olmos americanos, fue proyectado por los diseñadores del parque, Frederick Law Olmsted y Calvert Vaux, como un espacio de reunión.




Está bordeado de bancos, estatuas de escritores, músicos y puestos ambulantes con preciosas imágenes de la ciudad, y a mí me parece una auténtica delicia, y de hecho, es uno de mis lugares favoritos del parque.

Wisteria Pergola At The Mall (Mid-Park at 70th). Una especie de pasadizo de madera cubierto de enredaderas de glicinas que florecen en primavera, con hileras de bancos para descansar, en un lugar algo apartado y tranquilo del parque.




♥ Bethesda Terrace (Mid-Park at 72nd). Se encuentra en el extremo norte del "Mall", y ofrece vistas al Ramble y al famoso lago del parque (dónde puedes alquilar una barca con remos).





Es impresionante bajar las escaleras y encontrarse con una galería cubierta con un techo compuesto por casi 16.000 azulejos, que se unen para formar 49 paneles que crean un elaborado diseño geométrico. Y si eres fan de "Gossip girl", seguro que lo reconocerás inmediatamente, ya que éste fue el lugar dónde se casaron Blair Waldorf y Chuck Bass.

En el centro de la explanada se encuentra la fuente Bethesda, también conocida como "Angel of the Waters"

♥ Bow Bridge: es, probablemente, el puente más emblemático y fotografiado de Central Park.




Es también el segundo puente de hierro fundido más antiguo de los Estados Unidos, y ha salido en muchísimas películas, como "Otoño en Nueva York".

♥ Cherry Hill (Mid-Park at 72nd): recibe su nombre de los cerezos que florecen cada primavera, y con bonitas vistas al lago.




Wagner Cove: este tranquilo refugio rústico con dos bancos de madera, ubicado justo al oeste de Cherry Hill y al este de la entrada de 72nd Street y Central Park West, es ideal para una cita romántica, un almuerzo relajado o para escaparae en los calurosos días de verano.




Ladies Pavilion (West Side at 75th). Una elegante estructura de hierro fundido, que a mí siempre me recuerda a la primera película de "Sexo en Nueva York", ya que fue el lugar dónde se grabó la escena en la que Carrie y Miranda almuerzan, mientras hablan de la posible reconciliación con Steve.

Es, además, un lugar tremendamente fotogénico!!!

Oak Bridge (West Side at 77th). Desde aquí tendrás una de las vistas más espectaculares del horizonte de la ciudad.



Swedish Cottage Marionette Theatre: esta casa de campo es un ejemplo temprano de arquitectura prefabricada.


Se construyó en Suecia, y se envió a Estados Unidos en dos piezas para su exhibición en la Exposición del Centenario de 1876 en Fairmount Park, Filadelfia. Tras la exposición, NYC Parks adquirió la cabaña, y Frederick Law Olmsted, diseñador de Central Park, la ubicó en su ubicación actual.

En 1947, la Swedish Cottage se convirtió en la sede y taller "Park's traveling Marionette Theatre", y en 1973, se construyó un teatro permanente dentro de la cabaña.

Shakespeare Garden (West Side at 79th). Escondido a lo largo de una empinada ladera debajo del castillo Belvedere, se encuentra este encantador y pequeño jardín de estilo inglés.

Esparcidas por todo el jardín hay placas de bronce con citas de Shakespeare que hacen referencia a las plantas.



Shakespeare Garden está convenientemente ubicado cerca del teatro Delacorte, sede de las producciones de Shakespeare in the Park del Public Theatre.

Castillo Belvedere (Mid-Park at 79th). Este castillo en miniatura está ubicado sobre el enorme afloramiento rocoso conocido como Vista Rock, el segundo punto natural más alto de Central Park.

Desde la terraza del pequeño castillo hay unas impresionantes vistas, y también alberga otro de los centros de visitantes del parque y una tienda de regalos.





Está abierto todos los días de 10:00 AM a 5:00 PM.

Turtle Pond (Mid-Park at 80th): ubicado justo al sur de Great Lawn, este bonito estanque es un lugar muy popular para relajarse, hacer un picnic o admirar las muchas especies de tortugas que habitan en él.


Cleopatra's Needle (East Side at 81st). Este impresionante obelisco, situado frente al Museo Metropolitano de Arte, se instaló en Central Park en enero de 1881, y fue donado por el Gobierno Egipcio.


El traslado del obelisco a Nueva York llevó más de un año.

Greywacke Arch (East Side at 81st). Este peculiar puente recibe su nombre por el material con el que está construido, una piedra arenisca encontrada en el Valle del Hudson.




El arco apuntado de la estructura es uno de los más ornamentados del parque, y está inspirado en la arquitectura morisca.

♥ Bridge Number 24 (East Side at 86th). El Nº 24 es uno de los tres puentes de hierro fundido que dan acceso al sendero que lleva hasta la "Reservoir running track".




Está muy ornamentado, y me pareció súper elegante.

♥ Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir (Mid-Park between 86th and 96th). Es el embalse más grande del parque, y uno de los destinos más populares para correr y ver la puesta de sol.



En 1994 recibió el nombre de Jacqueline Kennedy Onassis, quien solía correr aquí, en honor a sus contribuciones a la ciudad.

♥ Y si estás a esta altura y lado del parque, puedes aprovechar a visitar la preciosa librería "Albertine", escondida dentro de la histórica mansión de Payne Whitney (actualmente alberga los servicios culturales de la Embajada de Francia).




Es la única dedicada exclusivamente a libros en francés e inglés, aunque lo realmente espectacular es su interior, con un mural en el techo pintado a mano de coloridas constelaciones, estrellas y planetas.

Está abierta todos los días de 10:00 AM a 6:00 PM.

♥ Y para terminar el día, me dediqué un tiempo para mí y a hacer alguna que otra compra en "Bloomingdale's" y "Victoria’s Secret".




Fue un día realmente maravilloso y relativamente tranquilo, y a pesar de que también hice bastantes kilómetros, Central Park es un auténtico oasis de relajación.




Tuve la suerte de conocer rincones que aún desconocía del parque, y verlo en otoño, fue un auténtico sueño cumplido!!!

Jueves 7 de Noviembre


Ya era mi penúltimo día de viaje, y lo dediqué a seguir visitando y descubriendo lugares en el Midtown y del desconocido barrio de Murray Hill.

Éste fue mi planning:

♥ Gimbel’s Skybridge (en la 32th street entre la 6 y 7 th ave.). En 1910, los grandes almacenes Gimbel's abrieron un local en Herald Square, cerca de su principal competidor, Macy's. Otros grandes almacenes siguieron el ejemplo, y así nació un distrito comercial.




Para diferenciarse de los demás, Gimbel's construyó un puente colgante en 1925, que conectaba los grandes almacenes con un anexo recién adquirido. Nunca alcanzó el prestigio de Macy's, y lo único que queda de Gimbel's es este puente colgante verde oxidado.


Me encanta encontrarme con este tipo de antiguas pasarelas por la ciudad, y ésta, con el Empire State Building de fondo, me parece súper fotogénica.

Herald Square y Macy's





♥ Subir a la azotea de la "Stavros Niarchos Foundation Library" (normalmente abre de 8AM – 9PM).




Tiene un rooftop gratuito en la 7ª planta. Puedes incluso traerte algo para comer en la terraza, ya que tiene mesitas para sentarse. Se ve un poco Bryant park, la 5ª avenida y también la New York Public Library.

Biblioteca Pública de Nueva York, otro de los grandes imprescindibles de Manhattan.





He estado muchas veces, pero hacía tiempo que no visitaba la "Rose Main Reading Room", una impresionante sala de lectura con un techo de 16 metros de altura que exhibe murales de cielos vibrantes y nubes ondulantes.

Está abierta a visitantes solo durante una hora, de 10 a 11 AM, de lunes a sábados.

Bryant Park. Otro de mis parques preferidos de Manhattan, aunque me gusta mucho más en verano.






Esa semana ya estaba instalada la pista de patinaje, el mercado navideño y el árbol (aunque aún le faltaban los adornos).

Estuve un rato sentada, disfrutando de las vistas y viendo a la gente patinar sobre hielo.

♥ Seguí paseando hacia el este del Midtown, donde se encuentra una pequeña joya no muy conocida: Murray Hill.









Este barrio alguna vez fue considerado uno de los más elegantes de la ciudad. A fines del siglo XIX, entre sus residentes se encontraban los Vanderbilt, los Astor y los Rockefeller.

Aquí también llevaba un pequeño recorrido, para ver sus casas más bonitas y algunas decoraciones de 🎃:

  • En East 35th St. entre Park y Lexington Avenue, hay una hermosa mansión renacentista francesa y preciosas casas de piedra rojiza.
  • 120 E 36th St: decoraciones de Halloween.
  • Sniffen Court (E. 36th Street entre Lexington y 3rd Avenues): una encantadora calle privada con diez establos de ladrillo (mews).
  • 36th entre Park y Lexington: había una decoración con esqueletos para Halloween.
  • E. 37th Street: casas adosadas y portales llamativos entre Madison y Lexington Avenues.
  • East 38th Street, entre Park y 3rd Avenue: edificios muy bonitos.
  • 108 E 38th St.: más decoraciones de Halloween.
  • 115 E 38 th St.
  • 327 Lexington Ave: decoraciones Halloween.
Park Avenue Viaduct: una carretera histórica que rodea Grand Central Terminal y el edificio Metlife.




Este viaducto se construyó para aliviar la congestión del tráfico en torno a Grand Central. También es un hito de la ciudad de Nueva York, y está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Desde la esquina de la 40th y Park Avenue, se tiene una vista impresionante.

Ford Foundation Building (entrada principal en 320 East 43rd). Mi objetivo era visitar su bellísimo jardín interior, que alberga casi 40 especies de árboles, enredaderas, arbustos y hasta un estanque reflectante, pero a pesar de haber visto días antes que sí estaba abierto, al llegar me dijeron que había un evento privado...y me quedé con muchísimas ganas!!




Tudor City Bridge: es un puente peatonal muy popular para hacer fotos, ya que desde aquí se ven perfectamente enmarcados el Chrysler Building, el Summit One Vanderbilt y la calle 42.

También es un lugar muy concurrido para observar el Manhattanhenge, dónde la puesta de sol se alinea con la cuadrícula de calles de la ciudad, y queda perfectamente enmarcada por los edificios.




Yo aún no lo conocía, y me gustó tanto, que volví por la noche otra vez. Y he de decir.. que esta segunda me gustó mucho más!.

50th Street Commons: un pequeño parque ubicado entre la calle 50 y Park Avenue, con una cascada que muestra diferentes colores.






También hay unas pocas mesitas y sillas, así que me compré sushi, y estuve allí un rato descansando. Estos pequeños rincones de Manhattan...me encantan!!

♥ Paley Park (3-5 East 53rd. Street). Otro oasis de tranquilidad situado en el corazón del centro de Manhattan.




♥ Summit One Vanderbilt: el mirador más nuevo de Manhattan, y que en este viaje, se ha convertido en mi favorito.

Estuvimos en 2021, el año que lo inauguraron, pero en esta ocasión subí al atardecer, y no sé si fue por eso, pero me ha robado definitivamente el corazón.


El Summit ofrece una experiencia inmersiva desde la plataforma de observación, en la cima del One Vanderbilt, justo al lado de la Grand Central Terminal. Combina arte, arquitectura y diseño, con paredes y suelos de espejo y vistas impresionantes!!







Su entrada no está incluida en ninguna tarjeta turística, y si subes al atardecer, tendrás que pagar un poquito más. Eso sí, si quieres verlo sin aglomeraciones, sube nada más abrir....ya que actualmente es el mirador más popular, y está lleno de gente.

♥ Y mi última visita del día estaba muy cerca de "Tudor Bridge", concretamente en la 1st Avenue, a orillas del East River: "Field of Light at Freedom Plaza".



Se trataba de un espectáculo visual que actualmente ya no se proyecta (creo que estuvo abierto hasta diciembre de 2024), en el cual ibas siguiendo un camino rodeado de esferas iluminadas de diferentes colores, creando una atmósfera envolvente de un campo de luz.

Era gratuito aunque había que reservar las entradas en la web. Yo llegué antes de la hora y me dejaron entrar, y aunque tenía unas vistas chulas, no me pareció algo indispensable.

♥ And just like that...mi viaje llevaba a su final.



Fui paseando tranquilamente por la calle 42, contemplando cada detalle de esos rascacielos iluminados que tanto amo, e intentando no estar triste, algo bastante difícil...pues esta ciudad es parte de la historia de mi vida, de mí, y es difícil separarse del lugar que tanta felicidad te da.

Viernes 8 de Noviembre


Esa noche apenas dormí, y es que los nervios del viaje de vuelta, pudieron conmigo! Tenía muchas ganas de ver a mi familia, pero a la vez sentía una pena enorme por tener que volver a despedirme de Nueva York... y si a todo esto le sumamos mi miedo a volar, pues el resultado fue una noche mala y un último día de viaje un poco triste.

Hice pronto el check out en el hotel, y dejé allí el equipaje sin problemas.

♥ Desayuné de nuevo en mi Starbucks de confianza, y fui paseando hasta el Chelsea Market, que tenía súper cerca del hotel, y aún no había ido.





Suele estar abierto de 7AM a 10PM de lunes a domingo, y tiene una entrada por la 9ª avenida entre las calles 15 y 16.

Lo primero que hice fue ir a "Posman books", una de mis tiendas favoritas del mercado, y a la que siempre voy. Allí encontrarás, a parte de libros, un montón de artículos relacionados con Nueva York, y es perfecta para comprar recuerdos de la ciudad más bonitos y que no son tan típicos!

Es un mercado precioso y con muchos restaurantes y tiendas, pero yo fui muy prontito, y únicamente me apetecía pasear.

♥ Después recorrí todo el High Line (de sur hacia norte, hasta Hudson Yards), otro de mis imprescindibles en la ciudad. Y además, con los colores del otoño, estaba más bonito que nunca!!!








El High Line es un parque público construido sobre una histórica línea ferroviaria de carga elevada de Manhattan. Fue salvada de la demolición por los residentes del barrio y la ciudad de Nueva York, y se inauguró en 2009 como un espacio para disfrutar de la naturaleza, el arte y el diseño.

Hay varias escaleras para acceder al High Line durante todo su recorrido, y 4 puntos con ascensor. Puedes verlos desde aquí.


Actualmente se ha hecho muy viral una de sus esculturas, la de una paloma enorme de aluminio (The Pigeon). Se encuentra en la intersección de la calle 30 y la avenida 10. Se inauguró el 17 octubre de 2024 y estará hasta la primavera de 2026.

Terminé el paseo en Hudson Yards, así que aproveché para dar una vuelta por el centro comercial y pasear por sus alrededores.


Allí se encuentra también el edificio "The Vessel", que se inauguró el 15 de marzo de 2019, y nosotros tuvimos la suerte de poder subir hasta su cima ese mismo año, y gratis, pero no mucho después, terminó cerrando al público porque varias personas se suicidaron desde allí.

Pero poco antes de mi viaje, y tras haber incrementado sus medidas de seguridad, volvió a reabrir. Ahora cobran 10$, pero al haber estado ya, no quise repetir. Además las vistas tampoco me gustaron mucho en su día.

También puedes aprovechar a subir al mirador "Edge". Se accede por la cuarta planta del centro comercial "The Shops at Hudson Yards". Abren a las 9:00 h, y yo tenía incluida la entrada con la Go City, pero finalmente no me apeteció, y como ya habíamos subido en 2021, no me quedé con mucha pena (estaba en mis planes, pero ese último día mi ánimo no era el mejor 😔).

♥ Tenía pendiente aún ver alguno de los murales del pintor Eduardo Kobra que hay en el barrio de Chelsea, así que aproveché a hacerlo esa mañana. Te dejo por aquí las localizaciones de los tres que hay por la zona:

  • "Tolerance", el mural que rinde homenaje a la Madre Teresa de Calcula y Gandhi.130 10th Ave (esquina con 18th St).
  • "Mount Rushmore", un mural gigante en lo alto del Empire Diner. 210 10th Ave (esquina con 22nd St).
  • "We love NY²", otro mural de Einstein. 298 W 21st St (esquina con 8th Ave)


Y mi última visita del día antes de partir hacia el aeropuerto, fue "Poster House". Los viernes es gratis entrar, así que por recomendación de @nyatuspies y otra seguidora, entré un ratillo, ya que me pillaba justo al lado del hotel.

Es el primer museo de carteles en Estados Unidos, dedicado a presentar su impacto y diseño, a través de exposiciones temporales y una creciente colección permanente. También presenta los distintos métodos de comunicación visual contemporánea.



Y ya llegó la hora de regresar al hotel, coger mi equipaje y partir hacia el aeropuerto. Mi vuelo salía a las 18:35 h desde la terminal 4 del JFK, el mismo lugar al que llegué, y por prudencia, lo hice con unas cuatro horas de antelación.

Me tocó esperar en el aeropuerto un buen rato, ya que el control de seguridad fue rapidísimo, y el avión salió en hora.


 Fue un vuelo agradable, todo de noche, y aunque yo no pude dormir ni un segundo (a pesar de estar cansadísima), me sentí orgullosa por haber vuelto a superar mi fobia a volar, y completamente sola.

Y como una hora antes de aterrizar, el cielo me regaló un precioso amanecer, y aún me sorprende a mí misma la valentía que tuve de hacer hasta un video (nunca voy en ventanilla por el miedo, pero en esta ocasión no pude cambiarlo).



Y al llegar al aeropuerto, allí estaban esperándome mi preciosa niña y mi marido, quienes sin ellos este viaje jamás hubiera sido posible. Siempre confiaron en mí!!!. Sabían que era mi gran sueño, y por eso me apoyaron en todo momento.

También tengo mucho que agradecer a mis padres, que cuidaron esa semana de Valeria, y a quienes debo parte de este gran viaje.

Impresiones de mi viaje sola a Nueva York


Es arriesgado afirmar que éste ha sido el mejor viaje de mi vida, ya que todos y cada uno de los he hecho hasta la fecha han sido impresionantes, y de un modo u otro, me han dejado huella. 

Lo que sí puedo decir, es que de los cinco viajes que he hecho a Nueva York, éste ha sido el más auténtico. Al ir sola y a mi ritmo, he podido ver muchas más cosas, repetir los lugares que más me gustan y andar muchísimos más kilómetros por sus calles, fijándome con mimo en cada detalle.

Al estar sola y conocer tanto la ciudad, me he sentido menos como una turista, y más como una auténtica neoyorquina.

Había momentos en los que me ponía mis auriculares e iba escuchando música, como si estuviera paseando por mi ciudad, con la diferencia que lo estaba haciendo en Nueva York, mi lugar en el mundo.




Si estás pensando en viajar sol@, creo que Nueva York es una opción perfecta, a pesar de que sea tu primera vez, ya que es una ciudad en la que es muy fácil moverse, hay muchísima información, opciones para todos los gustos, y tal y como se dice, es la ciudad que nunca duerme, y siempre habrá gente a cualquier lado al que vayas.

Mucha gente me ha dicho que el metro de Nueva York le parece complejo, pero no lo es en absoluto. Lo único que has de fijarte bien si vas hacia al norte (tienes que entrar por una estación que ponga "Uptown") o al sur ("Downtown), o en su caso, por ejemplo a Brooklyn.

También has de tener en cuenta que hay trenes exprés (van más directos y solo paran en las estaciones más importantes), y trenes locales (paran en todas las estaciones).

Y en cuanto a la inseguridad, mi experiencia siempre ha sido muy buena. La mayoría de los días del viaje ya estaba a las 6:00 AM en la calle, y muchos días a esa hora estaba en el metro, y nunca tuve ningún altercado ni miedo.

No voy a negar que a veces he visto a gente con problemas, gritando o hablando en los vagones, pero supongo que como en cualquier gran ciudad. Además en los últimos meses se han incrementado las medidas de seguridad,  y debe haber muchísima más policía en las estaciones de metro.

Y si no te gusta volar, como es mi caso...que ésto no te frene! Has de tener claro que ese miedo irracional estará ahí igualmente, tanto si viajas solo como acompañado. Es más, al ir sola y no tener que disimular mis emociones (no quiero que Valeria lo note), me sentí más liberada, e incluso pude disfrutar un poquito más del vuelo.



En cuanto a la mejor época para ir, y después de haber estado en todas las estaciones del año (menos primavera), me quedo sin dudarlo con el otoño. Lo único malo es que anochece pronto, así que si sientes mucha inseguridad, puedes ir en verano, que los días son más largos y hay mucha más luz.

♥ Y por último, animarte a que hagas un gran viaje sol@, a Nueva York o dónde sea, porque es una experiencia brutal que creo que todo el mundo debería experimentar una vez en su vida. 




Para mí fue una lección de vida!!! Te das cuenta de que eres capaz de muchas más cosas de las que creías, y te hace vivir el viaje de otra forma, relacionarte con gente de allí que quizás si vas acompañad@ no harías, perder el miedo a preguntar, e incluso a comer y verte sol@.

Esta experiencia era algo que literalmente mi alma me estaba pidiendo hacía mucho tiempo, así que para mí no fue un simple viaje, fue mucho más ♥️.
 
Puedes ver todos los stories del viaje en mi cuenta de Instagram (están en destacados 😉), y además por allí seguiré enseñando muchas fotos, tips y recomendaciones.

3 comentarios:

  1. Sin duda es una maravilla leerte , es como si te estuviera escuchando hablar, has sido muy valiente pero solo así se consiguen los sueños. Tienes unas fotos que ahora quedan también en mi retina , gracias por compartirlo. Un abrazo gordo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias, María!! Comentarios así, hacen que me siga motivando escribir. Un super abrazo guapa

      Eliminar

Muchas gracias por comentar! Tu opinión es muy importante para mi