Seguramente hayas oído alguna vez hablar de la leyenda del Jinete sin cabeza, o incluso leído el famoso libro de Washington Irving, o visto la película de Tim Burton. Y es que estos pueblos situados a lo largo del bellísimo valle del río Hudson, al norte de la ciudad de Nueva York, se han hecho populares por este famoso relato.
Y además, si lo combinas con la visita a "The Great Jack O’Lantern Blaze", el impresionante festival de las calabazas del Hudson Valley, será el plan perfecto para vivir un Halloween de ensueño.
Cómo llegar
La forma más fácil y cómoda de llegar a estos pueblos del Valle del Hudson desde Nueva York, es en tren.
Deberás coger la "Hudson Line" de la MTA Metro-North Railroad, que en Manhattan tiene paradas en Grand Central y Harlem.
Puedes comprar el billete el mismo día en la estación, aunque yo te recomiendo descargarte la App y comprarlos directamente desde allí. Es muy fácil y cómodo, y en los tickets digitales no pone fecha ni hora. Desde que los compras, tienes 60 días para poder usarlos, y solo es necesario que los actives justo antes de subir al tren.
En la aplicación también puedes consultar todos los horarios, líneas, recorridos, paradas y precios. Las tarifas varían si los billetes son "Peak" y "Off-peak", es decir, si son en hora punta o no. Los fines de semana, salen más baratos.
Te indico los trayectos que hice yo, con sus correspondientes estaciones y precios:
♥ De Manhattan a Tarrytown: Puedes coger el tren en Grand Central o Harlem, y tendrás que bajarte en la parada llamada "Tarrytown". El viaje dura aproximadamente unos 45 minutos. El billete me costó 11,25$.
♥ Desde Tarrytown a Sleepy Hollow llegarás andando, ya que son pueblos que están unidos, y de hecho solo te darás cuenta de que has llegado a este último, por su famoso cartel de bienvenida.
Mucha gente se baja directamente en la parada de tren de Sleepy Hollow, pero yo te recomiendo encarecidamente que lo hagas en Tarrytown, y aproveches a dar un paseo por allí, porque merece la pena visitarlo.
♥ De Sleepy Hollow a Croton-On-Hudson: debes coger un tren en la estación de "Philipse Manor" hasta "Croton-Harmon Station". Este trayecto sólo es necesario en el caso que vayas a ver el festival de las calabazas. El viaje dura unos 15 minutos, y el billete me costó 3,25$.
♥ De Croton-on-Hudson a Manhattan: tendrás que volver a la estación de "Croton-Harmon" y bajarte en Harlem o Grand Central. El viaje dura aproximadamente una hora. El billete me costó 11,25$.
Un poquito de historia
♥ El valle del río Hudson, habitado inicialmente por los indios Weckquaesgeek, fue colonizado por los holandeses a principios de la década de 1620.
♥ Inglaterra obtuvo el control de la región en 1664 y la unió a su colonia existente de Nueva York.
♥ En 1693, un holandés que había anglicanizado su nombre a Frederick Philipse, recibió 100.000 acres de tierra por carta real, convirtiéndose en el mayor terrateniente y ciudadano más rico de Nueva York.
♥ Fue en Tarrytown donde el primer autor reconocido de Estados Unidos, Washington Irving, estableció su residencia.
♥ Sleepy Hollow, el más popular de los pueblos del Valle del Hudson, era conocido como "North Tarrytown", pero se le cambió el nombre oficialmente en diciembre de 1996, cuando la planta de General Motors que se encontraba junto al río cerró, y se perdieron miles de puestos de trabajo.
Para impulsar el turismo y ayudar a la economía, se cambió el nombre a Sleepy Hollow, en honor al famoso cuento de Washington Irving.
♥ Sleepy Hollow, fue reconocido como un pueblo separado de Tarrytown en 1874.
♥ Sleepy Hollow también fue el hogar de cuatro generaciones de la familia Rockefeller, comenzando por el fundador de Standard Oil, John D. Rockefeller, que alguna vez fue el hombre más rico de los Estados Unidos.
Qué hacer en Tarrytown
♥ Pasear por Main Street, la calle principal de Tarrytown.
Aquí verás fachadas muy bonitas, tiendas con escaparates súper chulos, restaurantes y cafeterías muy recomendables, como “Coffee Labs Roasters”, en la que probé el mejor pumpkin spice latte de mi vida!!!
♥ En el n°13 de Main st. verás el "Tarrytown music hall", un histórico edificio que se construyó en 1885 para celebrar conciertos, reuniones municipales y cotillones.
Está considerado Monumento Histórico Nacional, y ha sido sede de algunos de los espectáculos más prestigiosos de la región.
Y como puedes ver la foto, en Halloween está decorado por todo lo alto.
♥ Sentarse en alguno de los bancos de Neperan park, un pequeño parque que en otoño está realmente bonito.
♥ Ir dando un paseo por Neperan Road, mientras contemplas las impresionantes decoraciones de Halloween de las típicas casas de película Americanas, hasta llegar a "Tarrytown Lakes Park".
En este parque natural con dos embalses artificiales, hay senderos para caminar y andar en bicicleta, se puede montar en kayak o simplemente disfrutar de los bellísimos colores del otoño, como hice yo.
♥ Visitar "Sunnyside", la encantadora casa a orillas del río Hudson, donde vivió el escritor Washington Irving, mundialmente famoso por cuentos como "La Leyenda de Sleepy Hollow" y "Rip Van Winkle".
Irving residió en Sunnyside hasta su muerte el 28 de noviembre de 1859, a la edad de 76 años.
Intérpretes vestidos con trajes de época realizan visitas guiadas, y cuentan la historia del primer autor de fama internacional de Estados Unidos.
♥ Dar un tranquilo paseo por la "Scenic Hudson Riverwalk", desde donde hay una impresionante perspectiva del "Tappan Zee Bridge", y si tienes buena vista, también podrás distinguir el lejano skyline de Manhattan al fondo.
♥ Visitar la mansión neogótica de 1838, "Lyndhurst", considerada el mejor ejemplo de este estilo del país.
Fue diseñada para el alcalde de la ciudad de Nueva York, William Paulding, y a partir de 1880, fue propiedad del magnate ferroviario Jay Gould.
Actualmente es propiedad del National Trust for Historic Preservation, y se ofrecen visitas guiadas.
♥ De camino a Sleepy Hollow, pasarás por un precioso parque con un bonito puente de piedra, conocido como "Patriots Park".
El parque se encuentra en un lugar lleno de historia, y tiene un monumento en honor a los 3 milicianos que capturaron al Mayor John Andre, un espía británico que durante la Guerra de de la Independencia trabajó con el traidor Benedict Arnold. Incluso se le menciona en "The Legend of Sleepy Hollow".
Qué hacer en Sleepy Hollow
♥ Hacerte una foto con el famoso espantapájaros Jack o'lantern de Sleepy Hollow, situado en la Avenida Beekman, frente al reloj del Millennium, que anuncia que ya es octubre y comienza la "spooky season".
♥ Descubrir la antigua granja y molino del siglo XVIII de "Philipsburg Manor", cuya propiedad pertenecía a Frederick Philipse, un inmigrante holandés, comerciante y maestro carpintero de la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales.
Aunque Philipse era el propietario, en realidad la dirigían hombres y mujeres esclavizados.
Si te interesa saber más, puedes acceder a ella a través de un recorrido guiado, donde se trata el tema de la esclavitud en el Norte de Estados Unidos. Nada tiene que ver con las plantaciones del Sur, que visitamos en nuestro viaje por Nueva Orleans, pero igualmente me parece muy interesante.
La propiedad se ha acondicionado para que tenga el mismo aspecto que en el año 1750, y aunque no quieras visitarla por dentro, no puedes perderte su maravillosa tienda de recuerdos, y salir a la parte trasera para disfrutar de una preciosas vistas con el molino de fondo.
Si viajas en otoño y te gusta pasar miedo, la Philipsburg Manor ofrece un espeluznante espectáculo, "The Spirits of Sleepy Hollow Country", con fantasmas, vampiros, y por supuesto, ¡el mismísimo Jinete sin cabeza!.
♥ No puede tampoco faltar una foto con el famoso cartel de "Welcome to Sleepy Hollow" y la mítica "Headless Horseman Statue".
♥ Contemplar las impresionantes decoraciones de Halloween de las tiendas y restaurantes de Beekman Avenue, la calle principal de Sleepy Hollow.
♥ Dar un paseo por el Cementerio de Sleepy Hollow, que en otoño está especialmente bonito.
Además recientemente ha cumplido 175 años. Fue inaugurado el 29 de octubre de 1849, bajo el nombre de Tarrytown Cemetery. Washington Irving en realidad no estaba muy emocionado con el nombre y expresó abiertamente su deseo de que se llamara el cementerio de Sleepy Hollow. Sin embargo, no fue hasta el 6 de febrero de 1865 (después de la muerte del escritor), que su deseo fue concedido y el nombre fue cambiado.
El cementerio tiene una superficie de aproximadamente 90 acres, y sin lugar a dudas, su tumba más visitada es la del escritor Washington Irving.
También hay otros neoyorquinos muy famosos enterrados aquí, como Walter Chrysler, Elizabeth Arden y en lo alto de la colina el panteón de la familia Rockefeller.
Si caminas por la Puerta Sur del cementerio, encontrarás un puente de madera, conocido con cariño como el puente del Jinete sin cabeza, a pesar de no ser el original que inspiró la famosa escena de persecución en "The Legend of Sleepy Hollow".
Pero este puente de madera antiguo y rústico, nos ofrece una estampa realmente bucólica, sobre todo en otoño.
La visita es gratuita, y está abierto de lunes a viernes de 8-16.30h y sábados y domingos de 8.30 a 16.30 h. En la entrada hay mapas, aunque si estás interesado, también hay disponible tours guiados.
Contigua al cementerio, se encuentra la "Dutch Reformed Church", la iglesia que aparece en "La leyenda de Sleepy Hollow".
Fundada alrededor de 1685, esta iglesia está considerada la más antigua del estado de Nueva York.
El cementerio de la iglesia es, por supuesto, el supuesto refugio del Jinete sin cabeza, y a no ser que la visites en octubre, rara vez la encontrarás abierta.
♥ Visitar "Kyhuit", la mansión donde vivieron cuatro generaciones de la familia Rockefeller, una de las más ricas y poderosas de los Estados Unidos.
♥ De camino a la estación de tren, puedes aprovechar para pasear por el barrio de Philipse Manor, y ver las decoraciones de Halloween de sus casas.
♥ De camino a la estación de tren, puedes aprovechar para pasear por el barrio de Philipse Manor, y ver las decoraciones de Halloween de sus casas.
The Great Jack O'Lantern Blaze
Este impresionante espectáculo visual con calabazas iluminadas, tiene lugar en los terrenos de la histórica Mansión Van Cortlandt del siglo XVII, en Croton-on-Hudson, a tan sólo 15 minutos en tren desde Sleepy Hollow.
Este evento otoñal, que se celebra entre mediados de septiembre a noviembre, cuenta con casi 7.000 calabazas talladas a mano, todo ello con una iluminación sincronizada y una banda sonora espeluznante.
A lo largo de un sendero señalizado, irás descubriendo una inmensa variedad de formas de calabaza, incluidas arañas gigantes y una recreación del paisaje urbano de Nueva York.
Es recomendable comprar las entradas con mucha antelación, ya que se agotan rápidamente. Puedes hacerlo desde aquí.
Es una excursión muy fácil de hacer por tu cuenta, y me gustaría contaros, que en ningún momento me sentí insegura, todo lo contrario. Incluso tuve la inmensa suerte de conocer a una de mis seguidoras, que da la casualidad que son españoles, y dos de ellos, burgaleses. Pasamos unas horas juntos, y fue una vivencia única y muy enriquecedora.
Espero pronto poder escribir sobre este gran viaje, y contaros con todo lujo de detalles, cuáles han sido mis sentimientos y experiencias en mi quinta vez en Nueva York, que sin lugar a dudas, ha sido la más auténtica y la vez que más he podido disfrutar de mi ciudad favorita del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por comentar! Tu opinión es muy importante para mi