Está dividida por el río Mosa y, su puerto, el "Europoort", es el más grande de Europa.
El centro de la ciudad fue destruido totalmente durante la Segunda Guerra Mundial, lo que ha dado lugar a un impresionante mosaico de estilos arquitectónicos que la ha convertido en una de las ciudades más modernas de Europa.
Y aunque quizás no tenga el encanto de otras ciudades neerlandesas, sus rascacielos y arquitectura innovadora, a mí me llamaron muchísimo la atención.
Imprescindibles de Rotérdam
Un día completo en Róterdam es tiempo suficiente para explorar sus principales atracciones:
Rotterdam Centraal
El edificio de la estación de tren es en sí todo un icono arquitectónico de la ciudad. Es muy moderna y tiene una forma única.
El techo sobre las vías está parcialmente cubierto con paneles solares, y se integra a la perfección con el del vestíbulo de la estación, con su punta señalando hacia el centro de la ciudad.
Se han conservado varios elementos históricos del antiguo edificio de la estación, y aunque no llegues en tren a la ciudad, puedes acercarte para coger algo de información en la oficina de turismo, que se encuentra en el vestíbulo principal.
Catedral de San Lorenzo (Grote of Sint-Laurenskerk)
La Catedral de San Lorenzo fue construida entre 1449 y 1525, y es el único vestigio de la ciudad medieval de Róterdam.
Los muros y la torre quedaron muy dañados después del bombardeo de 1940, convirtiéndose en el único edificio medieval que sobrevivió. Esta iglesia es, por lo tanto, un poderoso símbolo de la resiliencia de la ciudad y sus residentes.
La torre de la iglesia, de 63 metros de altura, está abierta a los visitantes de martes a sábado (10:00 a 16:30) de marzo a octubre. En la cima te encontrarás con un guía que podrá contarte más sobre la fascinante historia de este emblemático edificio, y disfrutarás de una vista impresionante de la ciudad.
La entrada para visitar la torre cuesta 7,50 € y 4,50 € (niños de 6 a 12 años), y si solo quieres visitar la iglesia, la entrada son 4 euros y los niños de hasta 12 años pueden entrar gratis.
Ten en cuenta que la iglesia está cerrada los lunes.
En la plaza de la iglesia se encuentra también la estatua del ciudadano más célebre de la ciudad, Erasmo de Rotterdam.
Ayuntamiento
El Ayuntamiento (Stadhuis), es otro de los pocos edificios que se salvaron del bombardeo de la Segunda Guerra Mundial.
Esta construcción de estilo neoclásico destaca por su fachada con un campanario de 71 metros de altura, coronado por una estatua dorada de un ángel.
Si está abierto, no dudes en entrar y visitar al menos su precioso patio central.
Casas Cubo
Las Casas Cubo (Kijk-Kubus) de Rotterdam son probablemente una de las atracciones más famosas de la ciudad.
Fueron diseñadas por el arquitecto Piet Blom, quien quería diseñar una especie de pueblo dentro de la ciudad, y visionó las casas como árboles y toda la zona como un bosque.
Las casas están inclinados en un ángulo de 45 grados, y son espacios totalmente abstractos y muy curiosos.
Para ver cómo es por dentro y experimentar cómo es la vida en una casa cubo, puedes visitar el "Kijk-Kubus", una casa amueblada abierta a los visitantes.
Está abierta todos los días de 11:00 a 17:00 y la entrada cuesta sólo 3,50 € (1,50€ menores de 12 años).
Podrás hacer una bonita foto desde el patio central de las Casas Cubo, con un edificio con forma de lápiz de fondo, que me recordó por unos instantes a uno mucho más alto que hay en Frankfurt.
Markthal
Este impresionante mercado, no es solo el lugar perfecto dónde comer en Róterdam, sino que también merece la pena visitarlo por su impactante estructura con forma de herradura.
El techo, por ejemplo, tiene la obra de arte más grande de los Países Bajos llamada el "Cuerno de la Abundancia", de Arno Coenen e Iris Roskam.
Cuenta con más de 100 puestos y muchos locales gastronómicos, donde podrás comer y probar cualquier tipo de comida.
Puerto Antiguo de Rotterdam (Oude Haven)
El antiguo puerto de Róterdam es un buen lugar para capturar bonitas imágenes de las casas cubo.
Solía ser el corazón del comercio marítimo de Róterdam, y ahora alberga varios barcos históricos de madera y algunas embarcaciones modernas más pequeñas.
Durante el paseo por la orilla del puerto viejo te encontrarás con el Witte Huis (Casa Blanca), un precioso edificio blanco de estilo Art Nouveau de principios del siglo XIX, de 43 metros de altura, y que en su día fue el rascacielos más alto de Europa.
Cruzar el Erasmusbrug
El puente Erasmus, de 800 metros de largo, cruza el río Nuevo Mosa, y une las partes norte y sur de Róterdam.
Es el segundo puente más grande de los Países Bajos, y un lugar que no te puedes perder si realmente te gusta la arquitectura. Tiene una forma muy peculiar, ya que debido a su enorme mástil vertical, se supone que se asemeja al cuello de un cisne.
Según cruzas el puente, no puedes perderte la vista del edificio "De Rotterdam", famoso por ser uno de los más sostenibles de Europa y galardonado en 2014 como el ''Mejor rascacielos del año en Europa''.
En nuestro largo recorrido por la ciudad, también cruzamos a pie por otros dos puentes:
- Willemsbrug, un puente rojo con unas fantásticas vistas del río Mosa.
- De Hef (Koningshaven Bridge), un puente levadizo vertical sobre el canal de Koningshaven, que formó parte de la línea ferroviaria Breda-Róterdam hasta que fue desmantelado en 1993.
SS Rotterdam
El SS Rotterdam es un antiguo trasatlántico de los años 50, ahora transformado en hotel flotante, que perteneció a la compañía naviera "Holland America Line".
Fue construido en Róterdam y regresó a su puerto de origen en 2008, después de muchos viajes, y desde entonces permanece amarrado en la punta de la península de Katendrecht.
Se utiliza como hotel, restaurante y lugar de eventos. La terraza en cubierta, que incluye una pequeña piscina, ofrece una vista única de la ciudad. Las zonas generales del barco, incluidos los restaurantes, están abiertas al público.
También ofrece diversos recorridos por las cubiertas, pasillos, camarotes y plataformas.
Witte de Withstraat
Esta calle, famosa por su arte callejero, es también la zona de moda, y está llena de tiendas de ropa, bares y restaurantes.
Depot Boijmans Van Beuningen
Es el primer almacén de arte accesible al público (el edificio alberga hasta 151.000 obras), y sobre todo llama la atención por su impresionante fachada repleta de espejos.
Tiene además una maravillosa terraza en la azotea con vistas panorámicas de la ciudad y un restaurante.
Calle Parklaan
Es una preciosa y tranquila calle con una bonita representación de la arquitectura del siglo XIX de Róterdam.
Explorar el distrito histórico de Delfshaven
A diferencia de gran parte de Róterdam, el distrito de Delfshaven sobrevivió a la destrucción de la Segunda Guerra Mundial, por lo que hace que te sientas como si hubieras retrocedido en el tiempo a una versión más antigua de ciudad, muy diferente de las zonas nuevas y modernas.
Aquí encontrarás barcos de madera anclados a lo largo de un pintoresco canal bordeado de edificios históricos, incluyendo un molino de viento y la iglesia de donde los peregrinos celebraban el último servicio antes de zarpar hacia el Nuevo Mundo a través del Atlántico.
Puedes ir dando un paseo o coger la línea 10 del tranvía histórico que funciona durante la temporada de verano.
Euromast Tower
Con unos 185 metros de altura, la torre de observación Euromast es el edificio más alto de Róterdam y una visita totalmente imprescindible.
Una vez que llegues a la cima, podrás observar el horizonte y disfrutar de unas vistas impresionantes de Róterdam. Y si vas al atardecer en un día soleado, te aseguro que verás una bellísima puesta de sol!!
Si viajas en temporada alta te recomiendo llevar compradas las entradas para subir al mirador, y también, si te apetece, la experiencia completa con el ascensor giratorio. A nosotros nos encantó!!!
Euromast es también la única atracción de Europa desde la que se puede descender en rápel, y cuenta con suites para alojarte durante una noche y vivir una experiencia única.
De camino a la torre seguramente atravesaras "Het Park" y la "Norwegian Seamen's Church", una iglesia de 1914 construida en estilo romántico nacional noruego.
Y si quieres descubrir mucho más de Países Bajos, no te pierdas:
❤ Nuestra guía de viaje a Bélgica y Países Bajos en 19 días, con la ruta completa, preparativos y alojamientos
❤ Qué ver en Delft, la encantadora ciudad de la cerámica azul holandesa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por comentar! Tu opinión es muy importante para mi